Modernismo, Art Nouveau, Modern Style, Judengdstil o Stile Liberty son nombres bajo los que se engloban varias corrientes estilísticas con perfiles unitarios que a principios del siglo XX se dieron cita en las zonas de mayor industrialización que las supo convertir en una moda de consumo por parte de la burguesía industrial y mercantil.
En el deseo de crear un nuevo estilo, el modernismo se llenó de recuerdos históricos con un punto de inspiración que partía de la naturaleza y de todo aquello que posibilitase la línea ondulada. El modernismo representó un verdadero culto por la decoración al servicio de la arquitectura pero de una manera que jamás interfiera a la funcionalidad del edificio, para convertirse así en un estilo internacional que abarca todos los países occidentales y todas las artes aplicadas incluyendo el diseño industrial y, por supuesto, las vidrieras. Gracias a los nuevos materiales aportados por la industria como el hierro y el vidrio encontrarán nuevas formas de expresión difundidos por arquitectos que cultivan el diseño y ciertas actividades artesanales que casi habían caído en el olvido.
En Cataluña existía una mayor tradición de proximidad y contacto con las tradiciones europeas lo que facilitó que, a finales del siglo XIX, una serie de arquitectos decidieran separarse del estilo ecléctico y el revivalismo decimonónico para hacerse más receptivos a la cultura europea. Enrique Sarnier, José Puig i Cadafalch, Doménech i Montaner y el propio Gaudí, van a protagonizar el modernismo de la Renaisença.
En un primer momento, sus trabajos de finales de siglo aún se caracteriza por la presencia aún de repertorio historicista medieval de exaltación catalanista que termina con la pérdida de las úlimas colonias en 1898. De la primera etapa destaca la obra inicial de Puig i Cadafalch, Gaudí y Domenech i Montaner.
Le sucede una nueva etapa entre 1900 y 1914 (estallido de la Gran Guerra). En este momento se produce una renomvación de las artes industriales y una recepción de las ideas de Morris que se concreta en el fomento de la enseñanza de las artes industriales con el espírtu Arts and Crafts y el establecimiento de una escuela de artes y oficios: industrias de la cerámica y hierro, talleres de forja, de escultura decorativa, talla de madera y vidrieras. Se trata de un estilo con base en la industria y los artistas locales.
Tras la I Guerra Mundial hasta la persistencia de las últimas formas tardías de los años 20. Tras la muerte de Gaudí en 1926 la arquitectura modernista cayó en el olvido y el desprecio hasta su redescubrimiento en los años 60.