Vidrieras tradicionales

Conservación y restauración de vidrieras desde 1923

Vidrieras tradicionales

La creación de vidrieras tradicionales religiosas para iglesias, templos, y espacios de recogimiento espiritual ha sido durante 90 años una de nuestras actividades principales. Las vidrieras pueden ser figurativas y representar escenas de las escrituras y además pueden modificar la luz de los espacios sagrados para inducir al reposo y a la oración.

Las vidrieras en los templos no tienen una función litúrgica aunque su capacidad de desmaterializar el espacio genera atmÓsferas relajadas que conducen a la espiritualidad, recogimiento e invitan a la reflexión, recogimiento y precaria. El escolástico Honorio de Autún decía que las vidrieras que alejaban las tempestades y dejaban penetrar la luz son los doctores que resisten la tormenta de la herejía y desparraman la luz de las enseñanzas de la iglesia (1080-1153). Aunque esta cita es muy antigua la función de las vidrieras en cierto modo es similar. En el arte sacro el vitral va mucho más allá de la función de cerramiento, completa la arquitectura y es un elemento solista en la generación de la atmÓsfera del espacio.

Variedad de vidrieras

Trabajamos con gran variedad de vidrieras históricas. La evolución de las vidrieras siempre ha evolucionado de la mano de la arquitectura. Las vidrieras antiguas del siglo XIII se encuentran en arcos de medio punto. Las vidrieras góticas en los grandes ventanales de arco apuntado. Las vidrieras barrocas en grandes óculos a menudo ovalados. Las vidrieras emplomadas se construyen con fragmentos de vidrio que se unen con un perfil de plomo de perfil en H. Las vidrieras emplomadas son objetos resistentes si están bien planteados y construidos. Las vidrieras más antiguas conservadas tienen casi novecientos años. Nuestras vidrieras son cerramientos resistentes y eficaces. Estos objectos que tienen en el edificio el doble uso de cerramiento y ornamentación trazan una larga historia en mundo del arte y son protagonistas indiscutibles en los templos, iglesias y catedrales. La mayoría de ellos, incluso los más humildes,  disponen de algún de estos detalles.   La experiencia de nuestros artesanos posibilita acabados de gran calidad y el uso de vidrios y materiales únicos.

Características de las vidrieras tradicionales

Debemos describir que la vidriera tradicional es la vidriera figurativa, pintada y emplomada. Se entiende como vidriera tradicional en oposición a la vidriera moderna o vidriera contemporánea que durante muchos años ha sido exclusivamente abstracta y que a menudo ha abandonado el uso del plomo y usado otras técnicas.

Las técnicas que ha usado la vidriera contemporánea ha sido la dalle de verre y hormigón, el vidrio laminado, el vidrio pintado con esmalte. En la construcción de vidrieras emplomadas, una vez escogido el proyecte se debe resolver como ejecutará cada una de las vidrieras. Las vidrieras artesanales se construyen completamente a mano y únicamente para alguna etapa puntual se usa alguna herramienta eléctrica. Tras el corte de los vidrios se pintan las vidrieras de forma manual con grisalla y esmaltes. Generalmente tras la aplicación de cada pintura se cuece en el horno por encima de 600ºC. Este procesa adhiere permanentemente la pintura a los vidrios y es resistente a las condiciones exteriores.

En el caso de una vidriera bien construida no es de esperar planear su restauración hasta pasadas varias decenas de años y una observación periódica suele ser suficiente para detectar cualquier incidencia. En el caso de vidriera tradicional religiosa disponemos de extensos catálogos de los que reunir ideas e inspirarse con distintos tratamientos pictóricos y composiciones para una misma iconografía.  Los precios de las vidrieras tradicionales pintadas varían en función del material escogido, del procedimiento y de las horas que dedique cada artesano. Los precios son muy variables, consúltenos sin compromiso y elaboraremos un presupuesto detallando el vidrio, esmalte, pintura para cada vitral.  No hay límite en los tamaños de las vidrieras. Hay grandes fachadas construidas enteramente con vidriera. Debe dividirse en paneles que no deberían ser mayores de 1mx1m, en general cuando más pequeño es un panel mejor se conserva.

Galeria de imágenes

Proyectos relacionados

Ger

Ger Conservación y restauración de vidrieras desde 1923 En la pequeña Iglesia de Santa

Leer más »

Calaf

Calaf Conservación y restauración de vidrieras desde 1923 Se llevó a cabo un extenso

Leer más »

Escribà

Escribà Conservación y restauración de vidrieras desde 1923 La pastelería y repostería Escribà en

Leer más »
¿Necesitas ayuda?