El desarrollo del arte vidriero continuaría tuvo gran importancia desde la Edad Media hasta su declive sobre el siglo XVI. Más tarde, sobre el siglo XIX, volvería a resurgir con fuerza y lo comprobamos al encontrar la presencia de la vidriera en movimientos como el Art Nouveau, dónde está presente en la arquitectura y también en la decoración.

Durante este movimiento hay una actividad extraordinaria en torno a esta disciplina con introducción de diferentes vidrios y la investigación de nuevas técnicas. El maestro americano Louis Confort Tiffany supo utilizar toda su creatividad a la hora de la elaboración del diseño y trabajó abriendo nuevos caminos en este arte.

Si en época medieval la vidriera estuvo unida ala religión y, por lo tanto, a los edificios religiosos, en el XIX su uso se vuelve puntero en diferentes construcciones, en decoración y en todo tipo de diseño. Podemos encontrar auténticas obras de arte con vidrio que más parecen  de orfebre que de maestro vidriero.

Vidrieras-del-Art-Noveau-en-el-siglo-XIX

El gran artista Antonio Gaudí dejó entre su obra auténticas joyas de esta disciplina, que sin duda puede ser llamada arte.

Muchos artistas se han acercado al mundo de los vitrales. Pintores que veían en la luz un potencial enorme para dar vida a sus colores. También más de un ceramista se ha arriesgado a trabajar la vidriera. No olvidemos que la cerámica y el vidrio están muy emparentados en su técnica de elaboración.

 

Para saber más:  VIDRIERAS. Historia de un Arte de luz y color