Últimos artículos
Las vidrieras de Darius Vilàs (1879-1950)
La razón principal para investigar el trabajo en vidrieras de Daríus Vilàs es su peculiaridad y originalidad como artista noucentista. […]
La vidriera cloisonné, análisis de materiales y dificultades de conservación
Las vidrieras cloisonné tienen dentro de la historia de la vidriera una historia, peculiar muy breve, sorprendente y desconocida por la mayor parte de conservadores y restauradores de vidrieras. […]
La iglesia de Sant Genís de Torroella de Montgrí y sus vidrieras del siglo XVIII
En Enero de 2008 visitamos la iglesia de Sant Genís de Torroella de Montgrí (Fig.1) a solicitud de Mn. Barcons, a él y al consejo parroquial les preocupaba el estado de conservación de las vidrieras. […]
El Palau de la Música de Cataluña
El Palau de la Música de Cataluña, obra de Domenech i Montaner, resume en sí mismo el ideal de los maestros vidrieros catalanes, teñido por un simbolismo que gira en torno a la música y la vitalidad cultural de la ciudad de Barcelona. Pose un sistema estructural derivado del gótico con una con cubierta de cristal y estructura metálica. […]
Arquitectura y modernismo catalán
Modernismo, Art Nouveau, Modern Style, Judengdstil o Stile Liberty son nombres bajo los que se engloban varias corrientes estilísticas con perfiles unitarios que a principios del siglo XX se dieron cita en las zonas de mayor industrialización que las supo convertir en una moda de consumo por parte de la burguesía industrial y mercantil. […]
El origen y recuperación de las vidrieras artísticas
Los inicios de la tradición vitralista del modernismo hay que buscarlos en los últimos años del siglo XIX a través de la continuidad por parte de los artistas de la búsqueda de los efectos y particularidades de las vidrieras en los interiores neogóticos. […]